sábado, 7 de mayo de 2016

MODELOS DE GESTION

MODELOS DE GESTION
Un modelo de gestión es un esquema o marco de referencia para la administración de una entidad. Los modelos de gestión pueden ser aplicados tanto en las empresas y negocios privados como en la administración pública.
Esto quiere decir que los gobiernos tienen un modelo de gestión en el que se basan para desarrollar sus políticas y acciones, y con el cual pretenden alcanzar sus objetivos.
El modelo de gestión que utilizan las organizaciones públicas es diferente al modelo de gestión del ámbito privado. Mientras el segundo se basa en la obtención de ganancias económicas, el primero pone en juego otras cuestiones, como el bienestar social de la población.


MODELOS DEDUCTIVOS
Va de lo general a lo particular
El liderazgo también es de arriba hacia abajo
Están enfocados hacia el interior de la empresa
Se caracterizan por un método de indagación de lo particular a lo general
Designan los recursos desde las oficinas centrales
La información se mueve de los niveles más altos a los más bajos
Utiliza principalmente la palabra, sea escrita o hablada
MODELOS INDUCTIVOS
La administración de abajo hacia arriba
Los recursos son asignados de tal manera que promueven la interacción
Teoría por medio de las experiencias
La observación de los hechos para su registro
La clasificación y el estudio de estos hechos
Parte del estudio y permite llegar a una generalización

MODELOS INTERMEDIOS
Modelo intermedio entre el deductivo e inductivo
Concebido como un sistema integrado de gestión, su objetivo principal es motivar a todos los directivos y empleados, para que pongan en práctica con éxito la estrategia de la organización 

Método dofa
Interno: miembros de la organización realizan evaluaciones sobre fortalezas y debilidades; asignan un peso relativo para cada fuerza para la calificación, el resultado de la evaluación se hace en un análisis de factores internos
Externa: los miembros de la organización hacen una lista de amenazas y oportunidades, de acuerdo al sector económico se le asigna un peso para la evaluación, el resultado se hace en una matriz de evaluación o un Pest

MODELO MAP no se limita a la descripción se basa en los principios de la planeación estratégica situacional que puede ser sintetizado
Pasos generales:
Selección de los problemas
Precisión del problema
Explicación del problema
Diseño de la situación
Selección de las causas criticas
Selección planes de acción
Definición de responsabilidades
Presupuesto
Análisis estratégico
Análisis de vulnerabilidad

Método bcs balanced scorescard


No hay comentarios.:

Publicar un comentario